"Y llegó el 24, 24 de Septiembre, para ser exactos. Una fecha más,la cual a nadie importa, quizás, a quien naciera en ella, pero seguro que es un grupo reducido. Es una fecha, sin más, a nadie le dice nada, ni siquiera a mí. Recuerdo, perfectamente sin embargo, el 24 de Agosto de cierto año, mi primer beso, el que siempre se recuerda. Y recuerdo, también el 24 de Octubre de aquel mismo año, en el que descubrí quién sería el amor de mi vida. Por mucho que me gustara el primer beso, exótico a la par que tierno y por mucho que rompa mi pecho el corazón por la mujer que me hechizó aquel 24 de Octubre, siempre pienso en el 24 de Septiembre. No es que piense todos los días del año, pero pienso en fechas importantes y me viene ella a la cabeza. No pasó nada. Absolutamente nada. Un día más. Pero lo que me preocupa es el vacío, el vacío que contuvo esa fecha, entre dos fechas sin igual. Lo que me preocupa es que mi vida se convierta en un 24 de Septiembre. Lo que quiero es que mi 24 de Octubre sepa que le necesito, para poder salir de este Septiembre. De momento esperaré, quizás Noviembre llegue antes este año y Octubre no suponga un dolor tan grande cuando lo arranquen."
Extracto de: La vida de un Calendario: "Dolor por un arranque de hojas".
jueves, 24 de septiembre de 2009
Fechas
Etiquetas:
24,
agosto,
fechas,
noviembre,
octubre,
reflexiones,
septiembre
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Mi primer libro
Pues sí, he decidido publicar mi primer libro, con recopilaciones de lo que aquí habéis visto, lo he maquetado con la ayuda de Jayto, pero lo he cortado, montado, tapas yo solito. Sólo he hecho un ejemplar, y no lo he vendido, lo he regalado, así que vaya publicación, ¿eh? pero bueno, a mí me ha hecho mucha ilusión hacerlo, así que os dejo algunas fotos del montaje, y de cómo ha quedado. Para ampliar las imágenes sólo hay que pulsar sobre ellas.


miércoles, 19 de agosto de 2009
Las Clavíneas y su efecto.

"Lo siento... pero es que no podía esperar. Hace dos noches subí al Cid. A mí no me importa subir de noche, puedo andar sus sendas de memoria, podría subir hasta con los ojos cerrados y conozco tan bien sus tupidos lomos, que no me costó casi nada encontrar las Clavíneas. Muy poca gente las conoce, lo mejor que tenemos en el Valle y casi nadie lo conoce, son unas pequeñas flores, blancas y con forma de campanita que brillan de una a la luz de la luna en verano. Como te dije no me costó casi nada encontrarlas y arrancarlas tampoco, no te creas que todo el mundo puede cogerlas ¿eh?, hay que decírles para qué las vas a usar, por eso, en cuanto les dije que era para hacer el hechizo, se desprendieron suavemente del suelo. ¡No me digas que tampoco conoces el hechizo! Desde luego, se puede vivir tanto tiempo en este Valle y conocer tan pocas cosas... ¡esto es mucho mejor de lo que te piensas! Es un hechizo de amor, y... ¡de los más efectivos! Lo que hay que hacer es subir la noche siguiente a la de conseguir las Clavíneas a Bolón, por la parte difícil y con una cacerola. Cuando estás en la cima y mientras el valle brilla, prendes un fuego y calientas agua hasta que hierve, entonces, echas las Clavíneas que se deshacen y empiezan a crear un caldo de mil colores, muy brillantes, hasta que se queda del todo blanco. Debes de beber un trago en ese momento, y darle todo al día siguiente a la persona que quieres conquistar. ¿Que por qué te cuento esto? ¡Fuiste tú la que me preguntaste por qué insistí tanto en invitarte a una horchata!"
Pequeña tontería de noche en vela :-3, perdón por actualizar tan poco a poco :).
FOTO: Ravel
lunes, 27 de julio de 2009
Alfredo Capirote en el bosque

"Lo siento pero es que me pareces un personaje de ciencia ficción, quiero decir, de fantasía, sí, de fantasía más bien, porque cuando te veo, al instante estoy en un bosque, en un bosque de los de árboles grandes y retorcidos. Tus orejas tienen punta, ¿lo sabías?, eres el hada más bonita que he visto nunca y por donde pisas salen florecillas. Hueles muy bien, hasta veo faunos que tocan hermosas melodías al tenerte cerca. Sí, ya sé que los faunos dan un poco de mal rollo, pero con otra gente veo cosas peores, ¿eh? no te asustes... pero es que me haces volar, basta con que digas un par de palabras bonitas. ¿Sabes cómo acerté con las flores? Me lo dijeron unos duendecillos que viven contigo en el bosque, ¿loco?, espera no, igual sí que estoy un poco loco, ¿he dicho un poco?, ¡un mucho! y en parte es por ti, que sí, por ti, no, no, no te vayas, sólo te pido que te quedes cerca de mí, me gusta este bosque, te prometo que no tocaré nada y que no hablaré con los duendecillos, aunque les iba a preguntar por tu color favorito..."
El torpe de Alfredo Capirote, el hombre que le hacía fotos a los chicles del suelo, enamorándose.
Etiquetas:
Alfredo Capirote,
amor,
duendes,
hadas,
Microrelatos
martes, 21 de julio de 2009
La isla suelta. Capítulo 1. La cabeza rota II
No dijo nada, tan sólo se vio salir a una tímida lágrima de sus ojos que a su paso fue recogiendo la ceniza que manchaba su cara. No dejaba de mirarla, su tragedia era mi tragedia, sin duda y su aparencia la reflejaba con total perfección. Su preciosa cara me hizo recordar el día que la conocí, era muy hermosa, mucho más que ahora, sin suciedad, sin tristeza en sus ojos y sin duda alguna, sin haberme conocido, pero entonces aparecí. Cuando la ví por primera vez, junto a su amiga, Debra, prácticamente ni la miré. Me enamoré locamente de Debra, porque yo soy así, aunque ese enamoramiento duró muy poco, nada en realidad, unos días, porque, yo soy así. Cuando lo de Debra pasó, empecé a fijarme en ella, me maravilló su piel, sus ojos negros, oscuros como la noche, pero sobre todo sus labios, porque la primera vez que reparé en ellos, sentí una punzada en la nuca y un hormigueo por toda la cabeza, como cuando sientes que la has cagado.
Como ya dije, yo pienso rápido, demasiado y ví nuestro amor demasiado rápido también, demasiado, tanto que casi la asusté y estuvo a punto de huir de mí, pero yo, insistente en mi meta, conseguí conquistarla y me costó mucho, muchísimo tanto que casi me cuesta la vida, porque desesperado, ya no sabía qué hacer ni qué decir, y yo que siempre era capaz de solucionarlo todo me sentía pequeño, inútil, al no poder lograrlo y me atormentaba.
Flores, ésa fue la solución, millones de flores de jazmín formando un te quiero en una tela de fieltro que compré y que con cierta habilidad colgué muy cerca de su ventana durante la noche, el olor a jazmín entró por su ventana y le hizo despertarse y ver mi obra.
Ciento treinta y siete días, ventitres horas, cuarenta y siete minutos y un segundo tardé en conquistarla, lo gracioso, lo divertido del caso es que había jurado que el día ciento treinta y ocho abandonaría, lo gracioso también, es que lo había probado todo, desde fuegos artificiales hasta un burro que silbaba, y sin embargo, la tontería más grande del mundo, flores en una tela de fieltro fue cómo lo conseguí. Y lo peor, lo peor de todo es que nunca sabré por qué.
domingo, 19 de julio de 2009
La isla suelta. Capítulo 1. La cabeza rota
-¿Puedes levantarte?- preguntó, mientras vertía su sucia y desdentada sonrisa sobre la dantesca escena.
Me encontraba en el suelo y de mi cabeza emanaba un diminuto riachuelo de sangre, suficiente para haber creado un pequeño charco, en aquel largo paseo marítimo. Las tenues luces iluminaban la escarpada costa donde se encontraba el paseo y formaban una extensa hilera que se perdía en el horizonte. Me levanté sujetándome a la barandilla y me apoyé en él para caminar, por mucho que me jodiese que un viejo me ayudara. Cogido a su brazo caminamos dirección a casa y en todo el camino no cesó de reírse, sin decir ni tan sólo una palabra por fortuna mía, era un señor muy mayor ya, el poco pelo blanco que le quedaba formaba remolinos en su cabeza y su piel oscura se plegaba en su cara por todos rincones. Cuando llegamos a casa, subió corriendo a su habitación, como si fuese un chaval, y yo fui a curarme mi herida, cambar mi ropa y cuando acabé me senté a la mesa.
Nicole parecía mucho más vieja de lo que era, y seguramente, la culpa era mía. Su desgreñado pelo y aquel viejo delantal también eran culpables de su prematura vejez, aunque su piel luchara contra ello manteniéndose lo más firme que podía. A mí me encantaba su piel, que excepto en sus manos, por todo aquel trabajo que hacía, era suave, tersa y morena y desprendía el olor más delicioso que jamás había sentido.
En la calle hacía mucho frío, pero ella, había preparado un fuego en la cocina, donde me calentaba un caldo, que más tarde vertió en un cuenco y lo depositó delante de mí en la mesa. Se sentó frente a mí en la mesa y me ofreció una cuchara. Empecé a tomar la sopa con celeridad, llevaba bastante tiempo sin comer; yo no comía mucho, me aburría.
Su expresión indicaba cansancio, sus ojos les pesaban tanto que parecía que se lanzaban hacia sus labios, secos, agrietados, que llevaba tiempo sin besar. Aquella mujer había prometido amarme toda su vida, y parecía estar arrepintiéndose por completo. Con una voz que transmitía una gran indiferencia y con sus brillantes ojos a punto de escupir lágrimas de tristeza dijo:
-Papá me ha dicho que te ha encontrado en el paseo, te subiste a la barandilla y te dejaste caer de espaldas.
Yo no recordaba nada de ello, a excepción del viejo loco ayudándome, sin embargo me pareció un acto muy propio de mí. Me encogí de hombros y seguí comiendo.
-Estás siempre igual.
Insistía en hablarme, no entendía el por qué, pero lo hacía, así que quise esforzarme, para ser justo y abrí la boca, y no para comer, y le dije:
-Sabes perfectamente por qué lo hago.
-Tú y tu estúpida idiotez de intentar volverte más tonto-dijo mirándome a los ojos- y de lo que no te das cuenta es que eres gilipoyas perdido.
Su voz no se alteraba nada, parecía que ya se había acostumbrado a lo que ella había llamado, una extravagancia de genio al principio, y una idiotez de loco, después de haberlo intentado más de cien veces.
-Lo que no sé es cómo no lo has conseguido ya, eso o matarte, pero me parece que no vales ni para conseguir abrirte la cabeza.
Estaba claro a lo que se refería y parecía que iba a volver a llover un torrente de razones que ella argumentaba para intentar hacerme trabajar, trabajar en cualquier cosa, como si yo pudiese hacer cualquier cosa.
-No me entiendes- le dije- y antes, al menos lo intentabas. Pero es que mi mente, no funciona como la de los demás. Y aunque no me creas, no me siento orgulloso de ello. Nunca has estado dentro de mi cabeza, y la verdad, no te lo recomiendo. Pienso demasiado, y demasiado rápido, y por ello sufro y también es demasiado. Siento ser egoísta, no te odio, te quiero más que a nada en el mundo, pero tengo que sacarme ciertas cosas de la cabeza y si tiene que ser a base de golpes, así será. Y si muero, descansaré yo y descansarás tú. Y pienso, y pienso, y pienso tanto, tanto, y en parte es en ti, en tú piel, que está grabada a fuego en mis ojos y en un pedazo de tu sonrisa que tengo guardada en mi corazón y que no he vuelto a ver dibujada en tu cara. No seas infeliz, déjame eso a mí, que se me da bien.
Continuará.
martes, 7 de julio de 2009
Arena
Pues el otro día, estuve en la playa, de noche, con la vista más bonita del mundo delante de mí y el agua corriendo entre mis pies. Sentado en la orilla miraba el faro, que marcaba el ritmo de una sinfonía que nadie escuchaba, excepto yo, o eso quería creer. De pronto, un señor desnudo y con una importante barriga, se sentó a mi lado, hizo hueco con su culo y cogiendo algo de arena con sus manos, me dijo:
-¿Tú sabes quién se solía sentar ahí?
Y yo que había perdido los párpados después de verlo venir y sentarse, no contesté.
-Todas las noches, se sentaba ahí, un tipo que convertía todo lo que tocaba en arena, menos el agua y la propia arena, así que, pasaba su vida en la playa, haciendo esculturas y agujeros, los más grandes que jamás yo haya visto. Se sentaba ahí todas las noches y veía el ligero balanceo de una boya, que estaba lejos, muy lejos. Su vida transcurria tranquila, hasta aquella noche, aquella noche en la que apareció ella. Iba con un bonito vestido de playa y descalza, vestido que se quitó, dejó sus cosas en la arena y se tiró al mar, y nadó y nadó hasta la lejana boya. La chica se quedó allí, en la inmensa boya, observándole hasta que amaneció y volvió nadando a la orilla. Esto se repitió durante más de una semana, hasta que de pronto, un día, la chica le invitó a unirse, tendiéndole la mano. Él que no quería tocarla, le ignoró y de nuevo pasó una semana de la misma forma, sin embargo, algo iba cambiándo dentro de él, su deseo por acompañarla y su deseo por tocarla, aunque tan sólo fuese su mano.
Una noche llegó la chica, y él no estaba. A la noche siguiente, la chica llegó y el chico le esperaba con una barca, le dijo que le acompañaría a la boya, pero que debía ser en aquella barca, "¿Estás tonto? ¡Es una barca de arena! ¡Se deshará en cuanto toque el agua!" le dijo, dejando al chico con su barca y remos de arena, y esperándole en la boya. El chico no pudo más, y se lanzó al mar, nadó y nadó hacia la boya y la tragedia llegó. Exhausto, no podía apoyarse en la boya, no debía, y cada vez podía sustentarse menos, la chica le gritaba que se sujetase, le preguntaba que qué hacía, y ella no entendía nada, cuando no pudo más, empezó a hundirse, y la chica se lanzó a por él, a cogerlo. La chica se convirtió en barro, se deshizo y se hundió, como la boya, donde trató de sujetarse, para al fin tener que dejarse flotar, y dejar que la marea le llevará a la orilla. Llorando, cubrió las ropas de la chica de arena e imitó su forma con la arena encima de ellas, debatiéndose, rompiéndose por dentro, por el dolor de su muerte y por el placer de su tacto, que no duró más que un segundo, pero suficiente para ser lo mejor que jamás había sentido.
-Eso es muy trágico, por suerte, será una leyenda ¿no crees?- le dije.
-Lo que yo crea no importa- dijo levantándose con el culo lleno de arena.
-¿Por qué vas desnudo?-le solté sin más.
-Porque cuando conviertes las cosas en arena, tampoco puedes llevar ropa-y se fue caminando hacia el faro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)